Western Sahara Refugee camps life






 





Michael Palin in the Western Sahara" A line in the Desert visit to Sahawi camps"










 

Injusticia en las cárceles Marroquies en el Sáhara Occidental (Agresiones y Detenciones)

PRESENTADOS-TRIBUNAL-APELACI%C3%93N-030111-C-nombres.jpg.jpg


Las autoridades marroquíes procedieron a detener a las 18:00 horas del día 1 de enero de 2011 al saharaui Ahmed Abnon de 35 años de edad en la ciudad de Bourjador (Sahara Occidental).

Cuando la familia acudió a la Comisaría de policía de la ciudad para conocer la situación del detenido procedieron igualmente a arrestar a su hermana M'barka Abnoun de 37 años de edad, que fue interrogada durante varias horas antes de ser puesta en libertad, su hermano ha sido puesto a disposición judicial y trasladado al Aaiun en base a una orden de busca y captura emitida por la fiscalía del Tribunal del Aaiun en el Sahara Occidental relacionada con su participación en el Campamento de desplazados Gdeim Izik

El día 3 de enero de 2011 el Juez ordenó el ingreso de Ahmed Abnon en la prisión Negra del Aaiun (Sahara Occidental) imputado con cargos de carácter penal por la Fiscalía General tras tomarle declaración..

En la misma fecha y en relación directa con la participación en el campamento de Gdeim Iziky en las manifestaciones en protesta por su violento desalojo llevadas a cabo en la ciudad del Aaiun desde el 8 de noviembre de 2010, el Juez de instrucción del Tribunal de Apelación de la ciudad ha tomado declaración en el marco de la instrucción del procedimiento a un grupo de ocho detenidos saharauis Mohamed Zayen R'guaibi, Ahmed NajiAli Baiba Salem,Sami Soulh Abdeslam, Hamadi H'mimidi, Mohamed Jamal Boufarra, Mohamed Dadda y Mohamed Aobaid.

Los detenidos saharauis fueron trasladados por la policía marroquí ante el Tribunal de Primera Instancia del Aaiun, por segunda vez, transcurridos 60 días desde su detención, rodeados de fuertes medidas de seguridad y de agentes de los servicios secretos, que rodearon el edificio del Tribunal de Apelación del Aaiun en el Sahara Occidental, así como  todas las calles adyacentes ante el temor de que las familias de los más de 160 detenidos saharauis pudieran organizar una protesta exigiendo su libertad provisional.

La familia de Mohamed Aobaid de 34 años de edad, uno de los prisioneros que comparecieron ante el juez el 1 de enero de 2011, declaró que fue agredido por cuatro guardias que lo custodiaban en la prisión y castigado en celda de aislamiento.

Colectivo de Defensores de

Derechos Humanos Saharauis

CODESA

El Aaiun en el Sahara Occidental, a 3 de Enero de 2011


--
mulay
 

Hussein Ndur: Detenciones políticas a defensores de Derechos Humanos

El sábado, día 9 de diciembre de 2010, fueron detenidos los defensores saharauis de derechos humanos, Hussein Ndur, El Mustafa Labras y la activista saharaui Oum Fadli Jaouda, en el aeropuerto de El Aaiún, en el Sáhara Occidental, cuando se disponían a viajar hacia Sudáfrica, para participar en el Encuentro Mundial de las Juventudes.

Othman1-300x200.jpg

El sábado 11 de diciembre de 2010, tras su comparecencia ante el Tribunal de Apelación en El Aaiún (Sáhara Occidental), el Juez de Instrucción del Tribunal ordenó el traslado de los tres a la Cárcel Negra de El Aaiún.

Hussein Ndur, es un activista saharaui de Derechos Humanos muy conocido en el Sáhara. Nació en 1980 en la ciudad de El Aaiún, capital del Sahara Occidental. En aquellos momentos se vivía una de las peores épocas en el Sáhara Occidental, la ciudad de El Aaiún estaba totalmente bloqueada por un muro, plagado de minas, que aislaba cada ciudad del Sahara. Estos muros fueron levantados por Marruecos, durante la guerra contra el Frente Polisario, como germen del muro de más de 2.750 km que divide el Sáhara de norte a sur, construido con el asesoramiento de Israel. Dichos muros que rodeaban las ciudades saharauis fueron eliminados por Marruecos, cuando el muro de la vergüenza medía la longitud necesaria para impedir el avance del Frente Polisario.

Fuente Thawra
--
mulay