Margallo negocia en Mali la libertad de los cooperantes secuestrados en Tinduf - La Opinión A Coruña

Los cooperantes españoles secuestrados Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons. / efe
Los cooperantes españoles secuestrados Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons. / efe

AGENCIAS | MADRID El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, viajó este fin de semana a Mali para tratar con las autoridades del país africano sobre la liberación de los cooperantes españoles Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons, secuestrados el pasado 23 de octubre en los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia), informaron fuentes de la Oficina de Información Diplomática del ministerio.

Las fuentes aseguraron que el Gobierno continúa realizando gestiones "con la máxima discreción" y añadieron que "las autoridades malienses han dicho que (los secuestrados) están bien".

Margallo se reunió con el presidente maliense, Amadou Toumani Touré, y su homólogo de Asuntos Exteriores, Soumeylou Boubeye Maiga. Su viaje a Mali coincidió con la difusión, el sábado, de la noticia de la liberación de la cooperante italiana Rossella Urru, secuestrada junto a Fernández y Gonyalons. Sin embargo, el Gobierno italiano no confirmó la información en todo el fin de semana.

El secuestro de los cooperantes fue reivindicado por un grupo escindido de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI), denominado Monoteísmo y Yihad en África Occidental. Los secuestradores entraron en el campamento en un 4x4 y atacaron el lugar. Uno de los rehenes y un guardia saharaui resultaron heridos en el fuego cruzado con los secuestradores. Ainhoa Fernández de Rincón es miembro de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Extremadura, y Enric Gonyalons, natural de Mallorca, es cooperante de Mundubat.

García-Margallo afirmó el pasado 15 de febrero en Argelia que el Gobierno había recibido "una prueba de vida" de estos dos cooperantes secuestrados en Tinduf, así como de las otras dos españolas secuestradas poco antes junto a la frontera con Somalia.

Se trata de las cooperantes de Médicos sin Fronteras (MSF) Blanca Thiebaut y Montserrat Serra, quienes fueron apresadas el pasado 13 de octubre en el campamento de refugiados de Ifo, en Dadaab (Kenia), a 100 kilómetros de la frontera con Somalia.

Las autoridades de Mali mantuvieron ayer discreción sobre la visita de García-Margallo. Una fuente cercana a la presidencia de Bamako se limitó a confirmar la reunión que el ministro mantuvo el sábado con el presidente de Mali, pero ningún medio local ofreció información sobre la visita ni se difundieron imágenes del encuentro. La fuente, que quiso mantenerse en el anonimato, dijo que ambos mandatarios "trataron sobre la cooperación bilateral en general y la cuestión de los rehenes occidentales y, en particular, la de los españoles".

Un alto funcionario del Ministerio de Exteriores maliense comentó que la tensión en el norte de Mali debido al levantamiento armado tuareg que estalló el pasado enero "pone en peligro la vida de los rehenes occidentales secuestrados por Al Qaeda del Magreb Islámico".

Penulis : Unknown ~ Sebuah blog yang menyediakan berbagai macam informasi

Artikel Margallo negocia en Mali la libertad de los cooperantes secuestrados en Tinduf - La Opinión A Coruña ini dipublish oleh Unknown pada hari Monday, March 5, 2012. Semoga artikel ini dapat bermanfaat.Terimakasih atas kunjungan Anda silahkan tinggalkan komentar.sudah ada 0 komentar: di postingan Margallo negocia en Mali la libertad de los cooperantes secuestrados en Tinduf - La Opinión A Coruña
 

0 comments:

Post a Comment